Entradas

IXTAPALUCA

Imagen
 IXTAPALUCA Ixtapaluca  fue elegido en 1553 para realizar la reducción de los naturales localizados en los bordes de la zona lacustre, hacia la parte norte .  Ayotla  se congregó en San Juan Bautista Tlapizahuac, en 1554. En 1820, Ixtapaluca fue elevado al rango de municipio. Ixtapaluca  se deriva de Iztapayucan, palabra náhuatl que se compone de iztatl: sal, pallutl o pallotl: mojadura y can: lugar; significa: "Lugar donde se moja la sal" . Este lugar tiene un atractiva oferta cultural que te permitirá comprender la historia del municipio y de la entidad.   "Lugar donde se moja la sal ”  "Viviendo nuestras tradiciones"    

UBICACIÓN

Imagen
 UBICACIÓN Ixtapaluca es uno de los 125 municipios que conforman el Estado de México, ubicado en la parte centro-sur de la cuenca de México, en el centro de la República Mexicana. Fisiográficamente está localizado en el eje Neovolcánico, en la zona oriente del estado. Origen del nombre de los pueblos originarios. Está conformado por otras comunidades, como: Acuautla, "Bosque en el agua" o "Bosque junto al agua"; Ayotla, "Lugar donde abundan las tortugas; Coatepec, "Cerro de las serpientes"; Manuel Ávila Camacho, fundado según decreto del 27 de noviembre de 1944, debe su nombre al general Manuel Ávila Camacho; Rio Frio, cuyo nombre fue elegido por Benito Juárez. Pueblos originarios -Ayotla -Coatepec -General Manuel Ávila Camacho -Ixtapaluca Centro (Cabecera municipal) -Rio Frio  -San Francisco Acuautla -San Juan Tlapizáhuac -Santa Cruz Tlapacoya                     

CLIMA

Imagen
CLIMA   El clima es templado subhúmedo, los meses más calurosos y con lluvias son los meses de junio, julio, agosto y septiembre; La dirección de los vientos, es de norte sureste; los vientos del sureste son los dominantes. La temperatura presenta variaciones, debido a que en el municipio hay zonas con mayor altura que otras, la temperatura media es de 15.1 grados °C, la media anual es de 11.1 °C, la extrema máxima es de 39 °C y la extrema mínima, es de -8 °C; la precipitación pluvial anual es de 660mm, los días con heladas son aproximadamente 24 °C.                                                                                         

ECONOMÍA

Imagen
 ECONOMÍA En Ixtapaluca, existen 16 mil 773 unidades económicas, según el Censo Económico del Año 2014 del INEGI; las cuales se dividen de la siguiente manera. De acuerdo con el Censo de la Población  y vivienda de 2020 del INEGI, estima que la Población Económicamente activa (PEA) es de 272 440 personas distribuidas en 159 343 hombres y 113 097 mujeres (58.49 y 41.51% respectivamente), representando el 50.25% de la población total del municipio. Son considerados Población Económicamente Inactiva (no pertenecen a la PEA) aquellas personas en edad de trabajar, que no trabajan y no desean trabajar.  

COMERCIO

Imagen
COMERCIO En la actualidad, el comercio es una parte vital dentro de la estructura económica, de acuerdo con los ingresos que aporta al gobierno municipal, por tal motivo se formó el padrón de comerciantes y el ordenamiento del tianguis; Ixtapaluca cuenta con 20 mercados públicos, en los cuales se contemplan mil 848 locales, además de contar con 8 mercados privados, en los cuales hay 594 locales.   

AGRICULTURA

Imagen
 AGRICULTURA Las actividades agrícolas de Ixtapaluca ocupa 5 mil 194 hectáreas, de las cuales 82.01% es de temporal y 17.99% es de riesgo. El principal cultivo es el trigo, que ocupa 2 mil 130 hectáreas, generando 4 mil 260 toneladas al año, es importante mencionar que en el comparativo con la producción de este grano con el Estado de México la producción de Ixtapaluca representa 20% de la producción total estatal.    

SITIOS DE INTERÉS

Imagen
SITIOS DE INTERÉS El municipio de Ixtapaluca cuenta con parques recreativos, zonas arqueológicas, iglesias con gran riqueza arquitectónica y un sinfín de lugares atractivos que pueden ser recorridos durante todo el año, siendo la mejor opción los fines de semana. Las zonas arqueológicas de Tlapacoya y de Acozac son sitios elegidos por la gente durante el Equinoccio de primavera.     AVIARIO EL NIDO El Nido es el tercer aviario más grande de Latinoamérica y es un lugar donde se encargan de cuidar de especies en peligro de extinción. En este lugar se pueden encontrar todo tipo de especies de aves, desde locales hasta exóticas. Con más de 50 años en funcionamiento, más de 320 especies de aves, en una visita obligada si se está por la zona.          ZONA ARQUEOLÓGICA DE TLAPACOYA         La zona arqueológica de Tlapacoya se encuentra en Ixtapaluca y es una visita obligada en la zona.          En este lugar se h...